"Dios, ¿Por qué no existes?" (Unamuno, Salmo I)
Había una vez un niño tácito.Lo de siempre:
tierra seca, harapos, hermanos.
Trabajaba hasta ponerse el sol.
Mugre, sudor, soledad.
Su vida valía muy poco
según estimaban las cifras de oferta y demanda.
El niño tenía dueños caros y sueños raros.
Creía que Dios era una planta medicinal.
Lo habían convencido de que la libertad no existía
aunque porfiados, cada nueve meses,
siguieran brotando de su madre hombres libres.
![]() |
Foto TOIYI |
18 comentarios:
Estoy en una etapa en la que todo me parece personal. En la que todo me toca y me apretuja, y no me deja respirar.
Cada nueve meses nacían hombres libres. ¿En qué momento cambiaban de estado?
Me recordaste a una frase de "El color púrpura":
-Dios no existe. Pero de todos modos me duele que me de la espalda.
nacen y nacen para llenar listas, son sólo números, estadisticas sin sentido, pero siempre un plus para la economía
Tan confíados que nacen verdad?
Aún me extraña que no los esposen con el cordón umbilical, como aviso de lo que les espera.
Besos.
Querida musa. Veo que cumples con tu palabra de incluir la cita de Unamuno. Muy buena selección de textos e imágenes. Enhorabuena.
Excelente, Mussssa.
MÁSCARA
la
anfetamina
se
cuela entre
labios
de plantas carnívoras
rojos
los
buitres de signos
rotos
los
muchachitos
quieren
desvirgar
a Dios
usan
máscaras de pan,
y
llevan sostenes
en
los codos
es
tiempo de cazar
el Himen
de
la Santísima Asfixia
Mental
andás con una temática muy maternal por estos días...
Mientras siga habiendo madres, seguirá habiendo humanidad
(por cierto, me ha encantado también la pintura de Emile Nolde).
bss
Que respiremos libertad, que menos.
saludos
La explotación no tiene edad, lo terrible es que la libertad es humo si hay hambre.
Saludos cordiales.
Me parece muy acertada tu mirada hacia la infacia maltratada, a la desaparición de la infancia. Me ha gustado la referencia de la palabra libertad, buena idea.
Un abrazo
Muchos llevamos un niño tácito adentro. Somos los que en general solemos verlos ahí afuera.
Beso rompedor de silencio, Musita.
Qué, ¿Dios no es una planta medicinal?
Me está interesando la dirección en la dispara este nuevo blog, Musita.
Qué mundo éste, obsesionado con la eterna juventud y a la vez empeñado en negar el derecho a la infancia.
Besos infantiles (o sea, besitos).
Impresionante y crudo. Por un momento me vino a la mente "Una modesta proposición" de Jonathan Swift. Muy buen blog, por suerte la calidad no pierde continuidad.
Abrazos.
venía compenetrado con el poema, pero la palabra que tuve que poner para postear me hizo ditraer. me tocó perri, como perrito, por si no pudieron hacer la matemática.
me gustó lo de los dueños caros y sueños raros, en mi mente quedaron trabajando las permutaciones.
arcángel, esas etapas de las que hablás, tan intensas, son como fertilizantes vitales
ontokita, el sistema político salvaje se alimenta de ellos
toro, muy gráfica la imagen del cordón... en forma de horca
raúl, trato de cumplir con la palabra, sí; no con todas porque son demasiadas :) (gracias)
vul, asfixia mental que explota= poesía
pepe, es verdad... adopto ideas pequeñitas, las alimento y se escapan
desorden, por madres y padres mejorados! :) me alegro de que te guste esa pintura
ebano, te doy la bienvenida. Libertad, palabra pendiente
petrusdom, lo peligroso es acostumbrarse a ello
letras, la infancia es la piedra angular
melina, llevemos niños y niñas tácitas al campo de la palabra
morsa, se ha descubierto que Dios es una especie de animal mitológico, extinto...
peatón, que se obsesiona con la eterna juventud para falsificarla
marquinho, crudo y difícil de abordar este tema...
chicosoquete, su distracción me suena a "mi tarea se la comió el perro, señorita" :))
Gracias a todos por pasar,
abrazo!
musa
Da coraje que exista esta situación.
Bien por tus letras de auxilio.
Besos.
La sombra de Galeano es alargada... brindo por esa fecundidad liberadora,
besos!
Publicar un comentario